Tenía pensado escribir primero sobre Juego de Tronos (la serie que no los libros) ya que estrenan su segunda temporada.
Pero como Geralt me mola más y, aprovechando que sacan la segunda parte del videojuego basado en esta saga literaria (The Witcher 2) para consola, pues voy a contaros algo de Geralt.
Primero de todo, esta saga literaria es bastante anterior a Juego de Tronos, lo digo por si alguien ha leído ambas sagas y cree que son parecidas, Geralt vino primero.
Este personaje creado por el polaco Andrej Sapkowski no es un héroe fantástico al uso al que podríamos estar acostumbrados los que hemos leído, por ejemplo, la Dragonlance.
Geralt es un brujo, pero en su mundo los brujos no son como los hechiceros o magos que lanzan hechizos y demás. Suelen ser niños abandonados a los que se les hace pasar multitud de pruebas y darle unas pociones. Si sobreviven, son entrenados para la caza de monstruos. Los brujos, en esta ambientación fantástica, son cazadores. Por supuesto hay hechiceros también y muy malos además.
Pero Geralt tampoco es un brujo al uso, de los pocos que quedan. Siendo marginado por la sociedad, porque los brujos molan cuando cazan al bicho que imporuna tu pueblo pero no molan el resto del tiempo, está desencantado con la humanidad. Se considera una persona neutral aunque, a veces, no le queda más remedio que tomar partido. Y no caza a todos los monstruos. Los monstruos que tienen capacidad de pensar o libre albedrío no suelen ser cazados por él, ya que considera que, al poder pensar y tener libertad de elección, deja de considerarlos monstruos.
Por supuesto, en esta saga literaria también hay mucha política. Y una profecía claro. Al fin y al cabo no dejan de ser unas novelas de fantasía épica. Y, en este sentido, es en lo que me parece mejor que Juego de Tronos. Ojo, cuando hablo de Juego de Tronos me refiero a la serie. Ni he leído los libros ni los voy a leer. Pero como he dicho, de eso hablaré cuando haya empezado con la segunda temporada.
Por qué me parece mejor? Pues, porque aunque el tema político en la saga de Geralt es importante, no es el centro de la historia como veo que ocurre en Juego de Tronos. Aqui la historia se centra en la vida de Geralt que, con el resto de personajes de las novelas, puedes ver como funciona ese mundo fantástico.
Tampoco las historias alrededor de Geralt no son tan al uso como puede ser El señor de los Anillos o la Dragonlance. Y por eso también me gusta. A veces no apetece coger un libro y encontrarte con que va a ser la misma historia de siempre, del héroe de siempre y la historia de amor de siempre. Eso aqui no pasa.
Son novelas duras, críticas un poco con la sociedad y un poco también fuera de lo común.
No puedo decir que no entiendo porque Juego de Tronos si tiene serie de tv y Geralt no, porque eso no es correcto. En Polonia las novelas son un referente y no solo hay serie de tv sino también película, aunque ni los seguidores ni el propio Sapkowski dieron nunca el visto bueno a los guiones. Se pueden encontrar en versión original (polaco) subtitulada (en inglés). Lo que no entiendo es como siendo esta saga anterior, con pelicula, serie de televisión y una segunda parte de videojuego (que ya salio para PC el año pasado) y con posibilidades de sacarle mucho jugo, no han hecho una serie o, ya puestos, películas. Si lo han hecho con Harry Potter y esa otra saga adolescentera que hace que los vampiros mas den risa que miedo, porqué no con Geralt? Si fuese serie de televisión daría para mucho. Al fin y al cabo son ocho libros, aunque si os soy sincera el último es muy flojo, te lo lees porque es el último pero, en comparación con los anteriores, es algo malo. No creo además que necesitase mucho más presupuesto del que han utilizado para la primera temporada de Juego de Tronos. Una wyberna o una mantícora le dan mucha vida a una serie de corte fantástico :)
Respecto a una saga de películas... Eso sí sería genial... O no... No sé si preferiría serie o pelis pero si creo que alguna de las dos opciones se merece esta saga literaria. Si es que es lo que le falta!!
Puede que, después de Juego de Tronos, igual alguien se anima ya que parece que está de moda (eso no me gustaria, que se hiciera porque está de moda pero no le hago ascos jejeje) con The Walking Death o los Juegos del Hambre (de TWD también hablaré otro día) y parece que también con American Gods de Neil Gayman.
En fin, unas novelas que tienen de todo: batallas entre ejércitos, políticas y diplomáticas, seres fantásticos, complots, profecías, etc pero que no son como las novelas de fantasía épica al uso. Siempre que puedo las recomiendo encarecidamente.
Por cierto que si, en algún momento, alguno se decide a leerlas deciros que Sapkowski ya ha sacado nueva saga, esta vez trilogía, sobre las guerras husitas que tiene una pinta estupenda pero que, después de dos años, aún no ha salido la segunda parte así que aún no puedo opinar pero seguro que es igualmente genial.